DefinicioneS
EquinaS **
:
Puedes buscar por
orden alfabético: A B C D E F GH I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Acincherado.- Inflamación y ulceración
realmente dolorosas que se presenta en aquellos que usan cinturones muy
apretados con enormes hebillas Añero.- Edad del caballo en la que se le
olvida por completo todo aquello que previamente le habiamos
enseñado. Albardón.- Es un
caro artefacto de piel, fabricado para dar al jinete una falsa sensación
de seguridad. Viene en varios estilos, todos ellos equipados con asiento
eyector. Almohaza.-
Utensilio de goma con muchos piquitos, que sirve para pasear la mugre de
un lado a otro del caballo. Alimento.- Materia prima de costo excesivo
empleada en la fabricación de grandes cantidades de
estiercol. Azoturia.-
(Enfermedad de los Lunes por la Mañana):estado de salud de los caballos y
jinetes que compitieron durante todo el fin de semana. Los sígnos incluyen
la sensación de pánico a salir de la cama los lunes para ir a la escuela o
al trabajo. Bozal.- Almartigón improvisado con una cuerda que te toma
20 minutos hacerlo y a tu caballo 2 minutos
deshacerlo. Bruza.- (conocida también como cepillo): trampa especializada en
capturar polvo y mugre, con la que se cepilla el pelo del caballo y que
solamente libera su contenido en los momentos menos adecuados, por ejemplo
en la última "pasadita" al terminar de asear al caballo. Caballerangos.- Pesados objetos estacionarios que se emplean en los
concursos para cargar sillas. Cercos.- Estructuras perimetrales decorativas, construidas para
proporcionar al caballo algo para masticar, en qué rascarse y sobre qué
saltar (ver también consanguinidad) Carrera.- Lo que haces cuando ves al veterinario llegar con la
cuenta. Cepillado.- Es el fino arte de retirar la suciedad de tu caballo, para
aplicartela a ti mismo. Claudicación.- Condición de salud de la mayoría de los jinetes que
vuelven a montar después de dejar pasar mucho tiempo; en los jinetes de
fin de semana puede llegar a presentarse de manera
crónica. Cojera.- Modo de caminar característico del dueño de un caballo que
acaba de ser pisado por su caballo. Cólico.- Problema gastrointestinal que se da como resultado de
comer en los puestos de comida de los concursos hípicos. Consanguinidad.- El resultado de una barda rota o inadecuada,
ubicada entre dos potreros. Cruz.- Señal que haces (la de la Santa Cruz) cuando vas a montar
a pelo un caballo realmente flaco. Entrenador de
Renombre.-Lider de
culto: los propietarios de caballos le siguen ciegamente y con mucho gusto
venderían sus casas, gastarían los ahorros para la escuela de sus hijos y
su dinero de las Afores, para mantenerlo- tienen un vínculo directo con
"Los mas Grandes de Todos" (Jueces). Equitación.- Es la habilidad de mantener una sonrisa en tu rostro y una
postura correcta mientras tu caballo brinca, repara y hace cabriolas
tratando de abrirse paso por toda la pista. Escofina.- Herramienta de metal larga, plana y muy rasposa que sirve
para remover el exceso de piel en los nudillos. Filete.-Lo que
te tienes que poner en un ojo despues de tratar de embridar un caballo de
caracter difícil. Galope.- Paso
acostumbrado por los caballos para regresar a sus
caballerizas. Gancho
para cascos.- Útil
implemento de metal curveado, que se usa para retirar la caca de perro que
se mete en las ranuritas de tus tenis. Heno.- Material verde-amarillento, que tiene la cualidad de
acumularse entre las capas de tu ropa provocando comezón (principalmente
en lugares inmencionables). Herraduras.-Caros proyectiles semicirculares que los caballos adoran
aventar. Llaves.- Implementos que además de servir para abrir
la puerta de tu casa o para encender el motor de tu coche, son de lo más
útiles para limpiar el estiercol que se mete en los cascos de tu
caballo. Moscas.- La
excusa de elección de los caballos para poder patearte, tirarte o
noquearte. El caballo no puede ser castigado. Parásitos.-
Niños pequeños que se atraviesan en tu camino cuando estás trabajando en
las caballerizas. Pie
contraido.- El reflejo
involuntario e instantaneo de tratar de esconder los dedos de tu pie bajo
su planta - justo antes de que un caballo te los pise. Pinto.- Colorido patrón de pelaje (generalmente
verde) que se presenta en los tordillos recién bañados y relucientes que
fueron dejados solos en su caballeriza por diez minutos. Pony.- El tamaño real del semental que dejó gestante por
inseminación artificial a tu yegua, y que en el catálogo decía que tenía
1.90 metros de altura a la cruz. Potro.- Lo que tu yegua siempre te da cuando tu esperabas una
potranca Prueba de
resistencia.- El
resultado final de que tu caballo se asuste y salga corriendo hacia el
bosque, contigo a cuestas. Puertas.- Estructuras de madera o metal, diseñadas para entretener a
los caballos Purgado.- Término que se usa para describir el estado en que queda
un aprendiz de veterinario despues de administrar aceite mineral a un
caballo con cólico. Ranilla.-
Pequeño animalillo anfibio que vive bajo los cascos de los
caballos. Ronzal.- Utensilio que sirve principalmente para provocar
quemaduras en las manos. También es empleado por caballos muy nerviosos
que quieren darle una buena arrastrada a su manejador. Salto.-
Movimiento característico que realiza el equino cuando lo vacunan o le
arreglan los cascos. Subasta.-Reunión social muy popular, en la cual puedes transformar
un caballo de ser una grave deuda a ser un capital fluido. Tordillo
mosqueado.- Aquel
caballo que siendo su capa de color blanco, está tan salpicado de suciedad
que atrae a las moscas.
** Si se te
ocurren otras, escribeme y las
incluyo!! |